IFF Panamá contará con 6 sedes representativas de la ciudad y tendrá su ceremonia de clausura en el prestigioso Teatro Nacional de Panamá.

Durante cuatro días consecutivos, el Festival Internacional de Cine de Panamá se convierte en el punto de encuentro que mueve a todo un país para vivir la fiesta del cine. Sumando 13 ediciones que han marcado hitos valiosos para el crecimiento de la industria local y, al mismo tiempo, siendo una vitrina para realizadores, productores, actores y personalidades ligadas al séptimo arte en Panamá, Centroamérica y el Caribe.
Este año, IFF Panamá hace un recorrido por distintos espacios emblemáticos de la ciudad, siendo una oportunidad única para disfrutar de una selección excepcional y variada de títulos provenientes de distintas partes del mundo. Las sedes oficiales son: Learning Vila en Atrio Mall, Cinépolis en Multiplaza Mall, el teatro del Museo del Canal, Teatro Ateneo de la Ciudad del Saber, el Mirador del Pacífico en la Cinta Costera II y el Teatro Nacional de Panamá en Casco Antiguo.
El festival continúa innovando, fortaleciendo su programa formativo y ofreciendo una plataforma de altura que ha sido la casa de importantes producciones y trabajos desarrollados a través de nuestros fondos de cine: PRIMERA MIRADA y SU MIRADA. El día de industria tendrá como sede oficial el centro educativo de alta tecnología, Learning Vila, en Atrio Mall, donde se estarán llevando a cabo diversos talleres, paneles, conversatorios y charlas impartidas por directores o productores nacionales e internacionales.
Este año, una de las charlas más destacadas que se realizará es “BTS: Debí Tirar Más Fotos” con Arí Maniel Cruz, Co-Director del cortometraje DtMF de Bad Bunny. Cruz compartirá su visión artística y los retos que enfrentó al capturar la transformación social y cultural de la isla, tocando temas de identidad, comunidad y cambio a través de su narrativa visual, todo en el contexto del aclamado álbum conceptual de Bad Bunny. Link de la Grilla de Industria
La sede central de la 13ª edición de IFF Panamá será en Cinépolis de Multiplaza Mall, lugar donde se celebrará la gala de apertura con la película “Querido Trópico“, dirigida por Ana Endara, el día 4 de abril de 2025. En el mismo lugar se vivirá la emoción de la alfombra azul de Copa Airlines, y desfilarán los invitados a esta entrega, además de personalidades claves de la industria cinematográfica.
El teatro del Museo del Canal también será una ventana abierta para la proyección de películas los días 5 y 6 de abril, con una selección especial de producciones con una gran profundamente autoral, entre ellas:
Sábado 5 de abril
5:15 p.m.
- Película: SUJO, de las directoras Fernanda Valadez y Astrid Rondero – México, Estados Unidos, Francia. 2024. Duración: 126 minutos. Idiomas: Español. Subtitulada: Inglés. Género: Drama. Trailer
7:45 p.m.
- Película: Paris is Burning, director Jennie Livingston – Reino Unido, Estados Unidos 1990. Duración: 78 minutos. Idiomas: Inglés. Subtitulada: Español. Género: Documental. Trailer
Domingo 6 de abril
2:00 pm.
- Película: Golpe de Agua, de la directora Carla Cavina – Puerto Rico, 2024. Duración: 82 minutos. Idiomas: Español. Subtitulada: Inglés. Género: Documental. Trailer
4:30 p.m.
- Película: Four Daugther, de la directora Kaouther Ben Hania – Francia, Túnez, Alemania, Arabia Saudita, República de Chipre, 2023. Duración: 107 minutos. Idiomas: Árabe, Francés, Inglés. Subtitulada: Español. Género: Documental. Trailer
Una vez más, el Teatro Ateneo en Ciudad del Saber ofrecerá proyecciones gratuitas para niños, niñas y adolescentes de escuelas oficiales, privadas, grupos cívicos y fundaciones, el día viernes 4 de abril de 2025. Convirtiéndose en un espacio clave para la ejecución del programa social y educativo que tiene la Fundación IFF Panamá.
Los filmes que se estarán proyectando son: ¡Hola, Frida!, una animación de las realizadoras André Kadi y Karine Vézina; Ainbo, de los cineastas José Zelada y Richard Claus; y Ramona, de la directora Victoria Linares Villegas, quien ofrecerá al cierre de la película una sesión de preguntas y respuestas para los participantes. Esta película llega gracias a la cortesía del Fondo de Población de las Naciones Unidas Sede Panamá (UNFPA).
Para esta edición, el festival regresa al Teatro Nacional de Panamá, convirtiéndose en el punto de encuentro para la Ceremonia de Premiación y una panel de Clausura de alto nivel junto a la actores: Paulina García, Isabella Santodomingo y Aaron Díaz. Este panel lleva por nombre “Apostando por el Cine Panameño, Más allá de las fronteras” y se llevará a cabo el día 6 de abril a partir de las 4:30 pm, evento totalmente gratuito.
Por último, en el Mirador del Pacífico, ubicado en la Cinta Costera II, se darán durante el fin de semana, sábado 5 y domingo 6 de abril, proyecciones al aire libre y para toda la familia, gracias al apoyo invaluable de la Alcaldía de Panamá. Con estas actividades se espera integrar a la comunidad con el cine, generando así un espacio de convivencia para niños, jóvenes y adultos, donde la experiencia con la gran pantalla sea un motor de concientización y disfrute para toda la audiencia. Aquí la selección de películas aptas para todo público y 100% gratuitas.
MIRADOR DEL PACÍFICO:
Sábado 5 de abril
7:00 p.m.
- Película: AINBO, de los directores José Zelada y Richard Claus – Perú – Países Bajos – Estados Unidos – Alemania, 2021. Duración: 90 minutos. Idiomas: Español. Género: Animación. Trailer
9:00 p.m.
- Película: La Suprema, del director Felipe Holguin – Colombia, 2023. Duración: 81 minutos. Idiomas: Español. Género: Drama – comedia. Trailer
Domingo 6 de abril
7:00 p.m.
- Película: ¡HOLA, FRIDA!, de los directores André Kadi, Karine Vézina – Canadá – Francia, 2025. Duración: 82 minutos. Idiomas: Español. Género: Animación, familiar. Trailer
Recuerda que puedes adquirir tus boletos ingresando al sitio web iffpanama.ong o directamente en la página de panatickets.